- PIPSTRADER
- Posts
- ¿Qué pasara en el mercado esta semana? 💣
¿Qué pasara en el mercado esta semana? 💣
PIB de México creció menos de lo estimado en el segundo trimestre.
No necesitas ser un experto en economía para predecir los movimientos del mercado…

Esto es lo que tenemos esta semana:
Calendario Económico | Semana 3 de Septiembre
Nóminas privadas aumentan ¿La FED dejará de subir las tasas?.
PIB de México creció menos de lo estimado en el segundo trimestre.
Frase de Trader de la semana
CALENDARIO ECONÓMICO
🇺🇸 FESTIVIDAD ESTADOS UNIDOS 🇺🇸
DÍA DEL TRABAJO
L U N E S 3 DE SEPTIEMBRE

BIENES DURADEROS EN EE.UU EXCLUYENDO EL TRANSPORTE MENSUAL
M A R T E S 5 DE SEPTIEMBRE
Los bienes duraderos en EE.UU., excluyendo el transporte, son 🛠️🏭 cruciales para la economía 🇺🇸. Estos productos representan inversiones a largo plazo por parte de las empresas, lo que indica confianza en la economía 📈. Además, impulsan la inversión empresarial, fomentan la actividad manufacturera 🏭, crean empleos 👨🏭👩🏭 y reflejan la adopción de tecnología 📱💻. Los pedidos de estos bienes son un indicador 📊 clave para evaluar la salud económica de EE.UU. 🌟👍

ESTADOS UNIDOS - INDICADOR PMI DEL SECTOR SERVICIO
M I E R C O L E S 6 DE SEPTIEMBRE
PMI ÍNDICE DE GESTIÓN DE COMPRAS, GESTOR DE SERVICIOS.
El PMI del sector de servicios en Estados Unidos 📊🇺🇸 es un indicador que mide la salud y el rendimiento de las empresas en el sector de servicios. Este índice se utiliza para evaluar la actividad económica en áreas como restaurantes, hotelería, atención médica, finanzas y más. Un PMI alto indica un crecimiento sólido en el sector de servicios, mientras que un PMI bajo puede señalar desafíos económicos. Es una herramienta clave para entender la economía de servicios en Estados Unidos.

ESTADOS UNIDOS NUEVAS PETICIONES DE SUBSIDIO POR DESEMPLEO
J U E V E S 7 DE SEPTIEMBRE
Las "nuevas peticiones de subsidio por desempleo" 📝🇺🇸 se refieren a la cantidad de personas que solicitan ayuda financiera del gobierno debido a la pérdida de empleo. Este indicador es importante para comprender la situación laboral en el país. Un aumento en estas peticiones puede indicar dificultades económicas, mientras que una disminución puede ser una señal de mejora en el mercado laboral. Es una medida clave del bienestar económico de las personas en Estados Unidos.

NÓMINAS PRIVADAS AUMENTAN ¿LA FED DEJARÁ DE SUBIR LAS TASAS?

📉 Las nóminas privadas de EE.UU. subieron menos de lo esperado en agosto, lo que significa que la cantidad de empleos creados en el sector privado fue menor de lo que los expertos anticipaban. Esto es una señal de que el mercado laboral estadounidense podría estar experimentando una desaceleración, lo que implica que la economía podría estar enfrentando algunos desafíos en términos de crecimiento del empleo. La tasa actual es del 5.50% según el último anuncio del 26.07.2023, sin cambios desde el previo 5.25%. 💼💰
🇺🇸 Esta noticia es relevante porque el estado del mercado laboral es un factor importante para la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, cuando toma decisiones sobre las tasas de interés. Cuando el mercado laboral está fuerte y se crea empleo de manera sólida, la Reserva Federal tiende a considerar el aumento de las tasas de interés como una medida para controlar la inflación y mantener la economía en equilibrio.
💼💰 Sin embargo, si el mercado laboral muestra signos de desaceleración, como en este caso, la Reserva Federal podría ser más cautelosa al subir las tasas de interés, ya que podría temer que esto ralentice aún más el crecimiento económico. Las tasas de interés influyen en el costo del endeudamiento, el gasto de los consumidores y las inversiones empresariales, por lo que su nivel es una herramienta importante para regular la economía.
🏦 En cuanto a las tasas de interés, el último anuncio de la Reserva Federal fue en julio de 2023, cuando se mantuvo la tasa en un 5.50%. La previsión y el previo eran ambos del 5.50% y 5.25%, respectivamente. Esto sugiere que no hubo un cambio en las tasas en esa ocasión. Sin embargo, la noticia sobre las nóminas privadas más bajas de lo esperado en agosto podría influir en la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal, donde decidirán si mantienen las tasas estables o si toman medidas para estimular la economía.
CONCLUSIÓN;

En resumen, la noticia indica que el mercado laboral de EE.UU. podría estar enfrentando desafíos, lo que podría afectar las futuras decisiones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y, por lo tanto, tener un impacto en la economía en general.
Si las tasas de interés dejan de subir, esto podría representarse con emojis de la siguiente manera:
En este caso:
😊 representa un sentimiento positivo, ya que una disminución en las tasas de interés a menudo se percibe como beneficioso para los prestatarios y para estimular el gasto y la inversión.
📉 indica una disminución o caída, lo que significa que las tasas de interés están bajando en lugar de subir.
PIB DE MÉXICO CRECIÓ MENOS DE LO ESTIMADO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE.

Aunque la economía mexicana habría registrado un crecimiento ligeramente inferior a lo estimado anteriormente para el segundo trimestre del 2023, el desempeño aún muestra solidez que le permitiría crecer por arriba del 3% proyectado por las autoridades para este año.
El dato se explica por un crecimiento de 0.7% en las actividades agrícolas, que fue inferior al 0.8% proyectado anteriormente; al avance de 1.2% en las actividades industriales, que fue superior al 0.8% del dato preliminar, y a la expansión de 0.7% en las actividades de comercio y servicios, menor al 1% de la estimación oportuna.
“Esto se encuentra en línea con nuestra expectativa de un crecimiento de 3.2% en el 2023”, dijeron los analistas de Grupo Financiero Actinver.
Si no se incrementa el PIB en México, esto podría representar un problema económico. 📉 Esto se debe a que el Producto Interno Bruto (PIB) es una medida clave del crecimiento económico de un país y está relacionado con la salud general de la economía. Si el PIB no crece o disminuye, podría significar que la economía no está prosperando, lo que podría llevar a problemas como el desempleo 🛑, la falta de inversiones 🏭, y un menor nivel de vida para la población 📉. En resumen, un PIB estancado o en declive puede tener un impacto negativo en la calidad de vida y las oportunidades económicas en México. 💔🇲🇽a anhelado alcanzar las cimas de las economías de alto ingreso. 📈📉
Aquí algunos puntos clave de la nota:
Si el PIB en México no aumenta, podría haber consecuencias económicas negativas, como:
📉 Desempleo en aumento: Menos crecimiento económico a menudo significa menos oportunidades de empleo, lo que podría resultar en un aumento en la tasa de desempleo.
💰 Menos ingresos disponibles: Con menos crecimiento económico, las personas pueden experimentar salarios estancados o incluso reducidos, lo que afectaría sus ingresos disponibles.
🏭 Menos inversiones: Las empresas podrían ser menos propensas a invertir en nuevas instalaciones o contratar más personal, lo que afectaría el crecimiento futuro.
📉 Menor calidad de vida: Un PIB estancado puede llevar a una menor calidad de vida en términos de acceso a servicios públicos, educación y atención médica.
🌍 Impacto global: La economía mexicana es un actor importante en el escenario económico global, por lo que un PIB estancado también podría tener efectos en otros países.
En resumen, un PIB que no crece en México podría tener una serie de efectos negativos en la economía y la vida de las personas.
FRASE DE TRADER DE LA SEMANA
"EL EXITO LLEGA PARA TODOS AQUELLOS QUE ESTÁN OCUPADOS BUSCÁNDOLO"
Que los pips y los tweets… los acompañen.
