• PIPSTRADER
  • Posts
  • ¿Qué pasara en el mercado esta semana? 💣

¿Qué pasara en el mercado esta semana? 💣

BANXICO ¿Golpe final a expectativas de recorte a tasas en el 2023?

No necesitas ser un experto en economía para predecir los movimientos del mercado…

Esto es lo que tenemos esta semana:

Calendario Económico | Semana 1 de Octubre 2023

  • La FED prevé política monetaria restrictiva prolongada para frenar la inflación.

  • Decisión BANXICO ¿Golpe final a expectativas de recorte a tasas en el 2023?

  • Frase de Trader de la semana

CALENDARIO ECONÓMICO

L U N E S 2 DE OCTUBRE

💵 Estados Unidos - Indicador PMI del sector manufacturero del Institute for Supply Management (ISM).

📊🏭 El Índice del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) de fabricación 🏭📈 mide la cantidad de pistas de la actividad manufacturera en el mes anterior. Estos datos son críticos en la economía y confianza 📉💰. Si el índice está por debajo de 50, señala una recesión económica, especialmente si persiste durante meses 📉📅. Un valor superior a 50 indica un probable crecimiento económico 📈💼. Este índice proviene de una encuesta mensual a 400+ compañías en 20 industrias en los 50 estados 🇺🇸. Ha demostrado su calidad con el tiempo ⏳. Durante recesiones, su parte inferior puede anticipar cambios en el ciclo económico 🔄📉. Una lectura superior a lo esperado es positiva/alcista para el dólar 💵📈, mientras que una inferior es negativa/bajista 💵📉

📊🏭 Índice ISM de Fabricación 🏭📈

📈 Significado crucial en la economía y la confianza.
📉 <50 indica recesión económica.
📈 >50 sugiere crecimiento económico.
🌎 Encuesta a 400+ empresas en 20 industrias en los 50 estados.
⏳ Calidad probada con el tiempo.
🔄 Puede anticipar cambios en el ciclo económico durante recesiones.
💵 Lectura mayor a lo esperado: positiva/alcista para el dólar.
💵 Lectura menor a lo esperado: negativa/bajista para el dólar.

M A R T E S 3 DE OCTUBRE


🇺🇸  ESTADOS UNIDOS - ENCUESTA JOLTS DE OFERTAS DE EMPLEO 📊

📈 Proporciona datos sobre ofertas de empleo.
🏢 Muestra la salud del mercado laboral.
📊 Ofrece información sobre la demanda de trabajadores.
🤝 Ayuda a comprender la dinámica de contratación.
💼 Útil para analizar tendencias de empleo.
🧐 Importante indicador económico.

La Encuesta JOLTs de Ofertas de Empleo en Estados Unidos 🇺🇸 es una herramienta clave para evaluar la salud del mercado laboral y entender la dinámica de contratación. Aquí tienes información más detallada:

📊 Datos Clave:

  • Proporciona información sobre ofertas de empleo en Estados Unidos.

  • Es publicada mensualmente por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

  • Ofrece datos sobre la demanda de trabajadores en diferentes sectores y regiones.

  • Incluye detalles sobre la tasa de renuncias y contrataciones, así como el número de ofertas de empleo disponibles.

📈 Importancia:

  • Ayuda a los analistas y economistas a comprender las tendencias del empleo y la fuerza laboral en el país.

  • Sirve como indicador avanzado de la actividad económica, ya que un aumento en las ofertas de empleo puede indicar un crecimiento económico futuro.

  • Permite a las empresas y los gobiernos adaptar sus estrategias de contratación y capacitación en función de la demanda laboral.

🔍 Investigación Adicional:

  • La Encuesta JOLTs es especialmente útil para rastrear la "tasa de renuncia", que indica la confianza de los trabajadores en encontrar empleos mejores.

  • Se utiliza para evaluar la escasez de habilidades en ciertas industrias y regiones, lo que puede influir en las políticas de educación y capacitación.

  • Los inversores y analistas financieros la utilizan para prever tendencias salariales y la inflación, ya que una mayor demanda de trabajadores puede llevar a salarios más altos.

En resumen, la Encuesta JOLTs es una herramienta esencial para evaluar el estado del mercado laboral en Estados Unidos y entender cómo las dinámicas de empleo pueden afectar la economía en general. 

M I É R C O L E S 4 DE OCTUBRE

ESTADOS UNIDOS - INVENTARIOS DE PETRÓLEO CRUDO DE LA AIE

🛢️📈 La Administración de Información de Energía (EIA) de Inventarios de Petróleo Crudo 🛢️📊 mide el aumento semanal en barriles de petróleo crudo comercial en el inventario de empresas en EE. UU. 🇺🇸. El nivel de inventarios influye en el precio de los productos petrolíferos, lo que puede afectar la inflación y otras fuerzas económicas. 💰📉📊

🛢️📈 La Administración de Información de Energía (EIA) de Inventarios de Petróleo Crudo 🛢️📊 es un indicador fundamental en el mundo del petróleo y la economía. Aquí tienes información más detallada:

📊 Medición Semanal:

  • Mide el aumento o disminución semanal en barriles de petróleo crudo comercial almacenado por empresas en EE. UU. 🇺🇸.

  • Los informes se publican de manera regular, lo que proporciona información actualizada sobre el suministro de petróleo.

💼 Impacto Económico:

  • Los niveles de inventario de petróleo crudo tienen un impacto significativo en el precio de los productos petrolíferos, como la gasolina y el diesel.

  • Los cambios en los precios de los productos petrolíferos pueden influir en la inflación y afectar otras fuerzas económicas.

📉 Influencia en los Mercados:

  • Los inversores y operadores en los mercados financieros prestan mucha atención a estos informes, ya que pueden generar volatilidad en los precios del petróleo y, en consecuencia, en los mercados globales.

🌍 Relevancia Global:

  • Los datos de inventario de petróleo crudo en EE. UU. a menudo tienen un impacto en los precios del petróleo a nivel mundial, ya que Estados Unidos es uno de los mayores consumidores y productores de petróleo del mundo.

📈 Efecto en la Inflación:

  • Los movimientos en los precios del petróleo crudo pueden influir en la inflación, ya que los costos más altos de la energía a menudo se traducen en precios más altos para otros productos y servicios.

📉 Conclusión:

  • Los informes de inventarios de petróleo crudo son vitales para comprender el suministro y la demanda de petróleo en Estados Unidos y su impacto en la economía global.

  • Su publicación periódica y su seguimiento son esenciales para quienes participan en los mercados energéticos y financieros. 🛢️💼📊🌍

J U E V E S 5 DE OCTUBRE

Nuevas Peticiones de Subsidio por desempleo

📉 Las Reclamaciones de Desempleo representan el número de personas que solicitan beneficios por desempleo por primera vez en una semana específica. 📄 Estos datos son recopilados por el Departamento de Trabajo y se publican semanalmente.

📊 Este número se utiliza para evaluar la salud del mercado laboral. 👥 Un aumento en las reclamaciones sugiere una disminución en las contrataciones, y su volatilidad semanal puede hacer que varíe.

📈 Por lo general, un cambio de al menos 35,000 en las reclamaciones indica un cambio significativo en el crecimiento del empleo.

💵 En cuanto a su impacto en el dólar:

  • 📈 Una lectura superior a la esperada es negativa y bajista para el dólar.

  • 📉 Una lectura inferior a la esperada es positiva y alcista para el dólar.

Estos datos son cruciales para entender la dinámica del mercado laboral y su efecto en la moneda. 📉💼💵

📉 Reclamaciones de Desempleo 📄

👥 Mide nuevas solicitudes de beneficios por desempleo.

📊 Indicador clave de la salud del mercado laboral.

📈 Aumento en reclamaciones sugiere menos contrataciones.

📉 Volatilidad semanal en los datos.

📈 Cambio de al menos 35,000 indica cambio significativo en el empleo.

💵 Impacto en el dólar:

  • 📈 Lectura superior a lo esperado: negativa y bajista.

  • 📉 Lectura inferior a lo esperado: positiva y alcista.

Crucial para evaluar el mercado laboral y su influencia en la moneda. 📊💼💵

LA FED PREVÉ POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA PROLONGADA PARA FRENAR INFLACIÓN.

🏦💬 John C. Williams, presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, compartió importantes declaraciones sobre la política monetaria de la Fed:

🎯 La Fed está cerca o en el nivel máximo del rango objetivo para la tasa de fondos federales, pero mantendrá una política monetaria restrictiva por un tiempo.

📊 El objetivo es restablecer el equilibrio entre la demanda y la oferta y lograr una inflación del 2%.

📈 Aunque la política está funcionando, se necesita más tiempo para impactar plenamente en la economía y la inflación.

📉 Se espera que el crecimiento del PIB disminuya alrededor del 1.25% el próximo año, con un ligero aumento en el desempleo.

💰 A pesar de la disminución de la inflación, sigue siendo alta y se busca restaurar la estabilidad de precios.

🏠 El costo de la vivienda y la mano de obra sigue siendo un desafío, pero hay indicios de cierta relajación.

📆 Se prevé que la inflación se reduzca de ~3.25% a ~2.5% el próximo año, acercándose al objetivo del 2% en 2025.

📈 La Fed mantuvo las tasas de interés, pero se considera un posible aumento antes de fin de año si la inflación no se desacelera.

📊 No hay consenso en la Fed sobre futuros aumentos de tasas, con algunas voces a favor y otras en contra.

📉 Sorprendentemente, la Fed anticipa solo dos recortes de tasas el próximo año, subrayando su estrategia de tasas más altas durante más tiempo.

🏦💬 Declaraciones de John C. Williams, Presidente de la Fed de Nueva York 📊

🎯 Fed cerca o en el nivel máximo de la tasa de fondos federales.

  • Explicación: La tasa de fondos federales es clave para la política monetaria de la Fed y su nivel afecta las tasas de interés en la economía.

💼 Objetivo de política monetaria: Restablecer el equilibrio entre oferta y demanda e inflación al 2%.

  • Explicación: La Fed busca mantener un equilibrio saludable en la economía y evitar la inflación excesiva o la deflación.

📉 Expectativa de crecimiento económico más lento y aumento del desempleo.

  • Explicación: Esto puede indicar una perspectiva menos optimista sobre la economía y el empleo.

💰 Persistencia de la inflación alta y necesidad de estabilidad de precios.

  • Explicación: La Fed se preocupa por el impacto de la inflación en el poder adquisitivo y la economía en general.

🏠 Desafío en el costo de vivienda y mano de obra.

  • Explicación: El costo de la vivienda y los salarios altos pueden afectar la inflación y la estabilidad económica.

📊 Proyecciones de desaceleración de la inflación hacia el objetivo del 2% en 2025.

  • Explicación: La Fed busca controlar la inflación y acercarla a su objetivo a largo plazo.

📈 Posibilidad de aumento de tasas si la inflación no se desacelera.

  • Explicación: La Fed considera elevar las tasas para controlar la inflación si es necesario.

📉 No hay consenso sobre futuros aumentos de tasas dentro de la Fed.

  • Explicación: Diferentes puntos de vista dentro de la Fed sobre la política monetaria.

📈 Reducción de recortes de tasas previstos, enfatizando tasas más altas por más tiempo.

  • Explicación: La Fed planea mantener tasas más altas durante un período prolongado como parte de su estrategia.

Estas declaraciones de John C. Williams proporcionan información crucial sobre la política monetaria y económica de la Fed. 🏦💬📈💰📉

DECISIÓN BANXICO ¿GOLPE FINAL A EXPECTATIVAS DE RECORTE A TASAS EN EL 2023?

🏦⏰ A las 13:00 horas de este jueves, 28 de septiembre, todos los ojos estarán puestos en la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico). 🇲🇽🏦 Aunque no se esperan cambios significativos en las tasas de interés, el tono y las palabras en el comunicado serán cruciales.📈 Se espera que Banxico mantenga las tasas en 11.25%, con un mensaje claro sobre su intención de mantenerlas en niveles actuales durante un tiempo prolongado. Los analistas de UBS (SIX:UBSG) refuerzan este compromiso y el sesgo alcista para la inflación.

📊 Esta es la última decisión donde existe unanimidad entre los analistas, con la expectativa de que Banxico mantenga las tasas en su nivel actual.

📅 En el futuro, las opiniones difieren. Algunos prevén un posible recorte de tasas en el cuarto trimestre, a medida que las tasas en Estados Unidos se estabilicen. El peso mexicano podría fluctuar en un rango específico en el último trimestre del año.

🔮 Los analistas tienen diferentes perspectivas sobre cuándo podría ocurrir un recorte de tasas, con algunos apuntando a noviembre o diciembre de 2023.

🇲🇽📉 En resumen, la decisión de Banxico y su comunicado proporcionarán señales importantes sobre la dirección futura de las tasas de interés en México, en un contexto de perspectivas variadas y desafíos económicos.

📅📈 A pesar de las expectativas divergentes, la mediana de los encuestados apunta a un posible inicio de la relajación monetaria para febrero de 2024. 🗓️💰

📊 Desde la última reunión de política monetaria, han surgido factores que podrían influir en la decisión de Banxico, como el Paquete Económico 2024, que plantea un déficit histórico y posibles presiones inflacionarias. 🧐💼

💵 El aumento en los precios internacionales del petróleo y la depreciación reciente del peso mexicano también son considerados por los analistas. 💲📉

💬 Los expertos creen que, a pesar de tasas reales restrictivas, Banxico podría abstenerse de recortar tasas este año. La inflación en línea con las expectativas recientes de Banxico es un factor clave. 📊📉

🗓️ Con este panorama, la mayoría de las proyecciones apuntan al primer trimestre de 2024, probablemente en febrero, como el momento en que podría iniciarse la flexibilización de la política monetaria, siguiendo la tendencia de otros bancos centrales en la región. 🏦💬

🤔 La decisión de Banxico en esta reunión determinará si los analistas mantienen la posibilidad de un recorte de tasas a fin de año o si ajustan sus proyecciones para anticipar la flexibilización de la política monetaria hasta 2024. 📊🗓️

FRASE DE TRADER DE LA SEMANA

"Un trader debe entrar espontáneamente en la ¨zona. Esto significa creer en un resultado incierto pero con ventaja a su favor".
(Mark Douglas).