- PIPSTRADER
- Posts
- ¿Qué pasara en el mercado esta semana? 💣
¿Qué pasara en el mercado esta semana? 💣
USD/MXN PESO MEXICANO SE APRECIA MÁS DE 1% FRENTE AL DÓLAR
No necesitas ser un experto en economía para predecir los movimientos del mercado…

Esto es lo que tenemos esta semana:
Calendario Económico | Semana 11 de Septiembre
USD/MXN Peso mexicano se aprecia más de 1% frente al dólar ¿Por qué?
Actividad industrial, inflación EEUU 5 claves en México
Frase de Trader de la semana
CALENDARIO ECONÓMICO
🇺🇸 ESTADOS UNIDOS - SUBASTA DE DEUDA PÚBLICA A 3 AÑOS 🇺🇸
L U N E S 11 DE SEPTIEMBRE
📜 Las cifras en el calendario representan el rendimiento de las Treasury Note subastados. Estos son bonos del gobierno de EE. UU. que tienen vencimientos de dos a diez años.
💰 Los gobiernos emiten estos bonos para obtener préstamos y cubrir la brecha entre sus ingresos fiscales y sus gastos, así como para estimular el crecimiento económico.
📊 La tasa de rendimiento en los Treasury Note muestra cuánto ganará un inversionista al mantener el bono durante su plazo. Todos los oferentes recibirán la misma tasa si su oferta es aceptada.
🔄 Los rendimientos y sus fluctuaciones son un indicador importante de la salud financiera del gobierno y deben ser vigilados de cerca.
🔍 Los inversores compararán la tasa promedio en la subasta actual con las tasas en subastas anteriores para evaluar la situación de la deuda gubernamental y tomar decisiones de inversión informadas.

ESTADOS UNIDOS - INFORME SOBRE LA OFERTA Y LA DEMANDA MUNDIAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS DEL DEPARTAMENTO.
M A R T E S 12 DE SEPTIEMBRE
🌾🌽🌱 Este informe mensual proporciona las previsiones actuales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos sobre los principales cereales y productos agrícolas, como el maíz, el trigo y la soja.
🚚🏭 También analiza las cadenas de abastecimiento de estos productos, desde su producción hasta su distribución.
🥩🥚 Además, se incluyen datos sobre la oferta y utilización de productos ganaderos, como la carne y los huevos, en los Estados Unidos.
🍚🍞 Asimismo, se detalla el suministro y uso del azúcar y sus derivados en el país.
En resumen, este informe mensual es una fuente importante de información sobre la agricultura y la producción de alimentos en los Estados Unidos. 🇺🇸🌾🥩

ESTADOS UNIDOS - INFLACIÓN SUBYACENTE MENSUAL
M I E R C O L E S 13 DE SEPTIEMBRE
📈 El Índice de Precios al Consumidor básico (IPC) mide los cambios en el precio de bienes y servicios, pero excluye alimentos y energía.
👛 El IPC se enfoca en cómo los consumidores perciben los cambios de precios en su vida cotidiana.
🛒 Es una forma de medir cambios en las tendencias de compra y la inflación en EE. UU.
📈 Si la lectura del IPC es mayor de lo esperado, suele ser positiva/alcista para el USD. Esto se debe a que para combatir la inflación, se suelen aumentar las tasas de interés, lo que puede atraer inversión extranjera.
📉 Por otro lado, si la lectura del IPC es inferior a lo esperado, generalmente es negativa/bajista para el dólar.
En resumen, el IPC es una herramienta importante para entender cómo los precios afectan la economía y cómo pueden influir en el valor del dólar. 📊💲📉

CONFERENCIA DE PRENSA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO (BCE)
J U E V E S 14 DE SEPTIEMBRE

🏦 El Banco Central Europeo (BCE) realiza una conferencia de prensa mensual 🗓️, que sigue a la anuncio de la Tasa Mínima de Compra.
⏰ La conferencia dura aproximadamente una hora y consta de dos partes: primero, se lee una declaración preparada 📜 y luego se abre a preguntas de la prensa 🎙️.
💼 Esta conferencia es el principal método de comunicación del BCE con los inversores sobre su política monetaria. Explica en detalle los factores que afectan a la tasa de interés más reciente y otras decisiones relacionadas con la política económica, como la perspectiva económica global y la inflación.
🧐 Lo más importante es que a menudo ofrece pistas sobre la política monetaria futura. Si la declaración es más agresiva de lo esperado, generalmente es buena para el euro 💶, lo que puede influir en la volatilidad del mercado financiero.
En resumen, esta conferencia de prensa es una herramienta clave para que los inversores entiendan las decisiones del BCE y su impacto en el euro y los mercados. 🏦💶📰
USD/MXN PESO MEXICANO SE APRECIA MÁS DE 1% FRENTE AL DÓLAR ¿POR QUÉ?

📉 La ganancia del peso obedece principalmente a un debilitamiento del dólar, que se alejaba de los máximos de seis meses que logró la semana pasada, mientras los inversionistas se encuentran a la espera de los datos de inflación de Estados Unidos para agosto, que serán determinantes para la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) el próximo 20 de septiembre.
“La divisa mexicana se vio favorecida por el debilitamiento del dólar, el cual, medido a través del índice del dólar, abrió a la baja tras acumular una racha ganadora de 8 semanas, que es la más larga desde 2014”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.. 💼💰
El Peso Mexicano se aprecia frente al dólar por varias razones: 📈💲
💪 Fortaleza económica: El peso mexicano puede apreciarse cuando la economía de México muestra señales de fortaleza, como un crecimiento económico sólido, una inflación controlada y una balanza comercial favorable. Estos factores pueden atraer inversores extranjeros que deseen aprovechar las oportunidades en México.
📊 Política monetaria: Las decisiones de política monetaria del Banco de México, como cambios en las tasas de interés, pueden influir en el valor del peso. Un aumento de las tasas de interés en México puede hacer que los activos en pesos sean más atractivos para los inversores, lo que a su vez puede llevar a una apreciación de la moneda.
🌎 Factores globales: Los eventos económicos y políticos internacionales también pueden afectar el valor del peso mexicano. Cambios en las tasas de interés en Estados Unidos, el comercio internacional y la geopolítica pueden tener un impacto significativo en la moneda mexicana.
🤝 Acuerdos comerciales: México tiene una economía altamente dependiente del comercio internacional, especialmente con Estados Unidos. La ratificación y aplicación exitosa de acuerdos comerciales, como el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), pueden aumentar la confianza de los inversores y fortalecer el peso.
En resumen, la apreciación del peso mexicano frente al dólar puede deberse a una combinación de factores económicos, políticos y globales que hacen que los inversores vean al peso como una inversión atractiva en un momento dado. 🇲🇽💰
CONCLUSIÓN;

El Peso Mexicano 🇲🇽 se aprecia frente al dólar 💵 gracias a una economía sólida 💪, decisiones de política monetaria acertadas 📊, eventos globales 🌎 y acuerdos comerciales exitosos 🤝, atrayendo la confianza de los inversores y fortaleciendo su valor 💰.
Profundicemos un poco más en cada uno de los factores que pueden influir en la apreciación del Peso Mexicano frente al dólar:
Fortaleza Económica (💪): Cuando la economía mexicana está creciendo de manera sostenible, la inflación está bajo control y la balanza comercial es positiva (exportaciones superiores a importaciones), los inversores tienden a ver a México como un lugar atractivo para invertir. Esto aumenta la demanda de la moneda mexicana, lo que conduce a su apreciación.
Política Monetaria (📊): Las decisiones del Banco de México sobre las tasas de interés son fundamentales. Si el banco central aumenta las tasas de interés, los inversores pueden obtener mejores rendimientos en activos denominados en pesos, lo que estimula la demanda de la moneda mexicana.
Factores Globales (🌎): Eventos internacionales, como cambios en las tasas de interés en los Estados Unidos, el comportamiento del mercado de materias primas, la situación geopolítica y la salud de la economía global, pueden afectar la percepción de los inversores sobre el riesgo y la seguridad de las inversiones en México.
Acuerdos Comerciales (🤝): Los acuerdos comerciales, como el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), pueden mejorar las perspectivas económicas de México al facilitar el comercio y la inversión entre los países firmantes. Esto puede aumentar la confianza de los inversores y fortalecer el peso mexicano.
En resumen, la apreciación del Peso Mexicano frente al dólar se debe a la confianza de los inversores en la economía mexicana, impulsada por factores económicos internos, decisiones de política monetaria, eventos globales y la existencia de acuerdos comerciales favorables. Cuando estos factores son positivos, los inversores encuentran atractiva la moneda mexicana como una inversión segura y rentable, lo que aumenta su demanda y, en consecuencia, su valor en relación con el dólar.
ACTIVIDAD INDUSTRIAL INFLACIÓN EEUU 5 CLAVE EN MÉXICO.

Iniciamos una nueva semana en la que los inversionistas se encuentran a la espera de los próximos datos económicos clave en Estados Unidos, los cuales abrirán las especulaciones sobre si la Reserva Federal (Fed) llegó al final del ciclo alcista o si todavía realizará un ajuste al alza en las tasas de interés, lo cual podría generar movimientos sobre la cotización del peso mexicano frente al dólar.
En los mercados locales, la agenda económica de esta semana es liviana, pero con una serie de eventos que estarán en la mira de los inversionistas y que permitirán medir el pulso de la economía mexicana y las expectativas rumbo al cierre del año y para 2024.
A continuación te presentamos los cinco eventos económicos clave para esta semana;
Actividad Industrial (julio) (🏭): La producción industrial en México superó las expectativas en julio, creciendo un 0.5% mensual y un 4.8% anual. La construcción fue el principal impulsor con un aumento del 2.0%, mientras que las manufacturas aumentaron solo un 0.3%.
Ventas ANTAD (agosto) (🛒): La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) presentará las cifras de ventas en mismas tiendas para agosto. Se espera que las ventas continúen aumentando, aunque los crecimientos reales se verán afectados por el aumento de precios y la incertidumbre económica.
Paquete Económico 2024 (💼): El Gobierno entregó al Congreso el Paquete Económico 2024, que incluye los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos. Se destacó un alto nivel de endeudamiento público para el próximo año, lo que generó atención en los mercados.
Reservas Internacionales (💰): El Banco de México dará a conocer el saldo de reservas internacionales al 8 de septiembre. En la semana anterior, las reservas aumentaron, alcanzando un saldo de 204,247 millones de dólares.
Inflación de Estados Unidos (agosto) (🇺🇸): El próximo miércoles se darán a conocer los datos de inflación en Estados Unidos para agosto, un factor relevante para las decisiones de política monetaria de la Fed. Se espera un aumento en la inflación anual debido a los mayores costos energéticos, lo que podría afectar al USD/MXN.
FRASE DE TRADER DE LA SEMANA
"SI VAS A RENUNCIAR A ALGO, MEJOR RENUNCIA A SER DÉBIL "
Que los pips y los tweets… los acompañen.
